Inicio > 2. TRATA - TRAITE, 2.1. España & Espagne > La Policía Nacional libera a 21 mujeres explotadas sexualmente en pisos prostíbulos de varias provincias españolas

La Policía Nacional libera a 21 mujeres explotadas sexualmente en pisos prostíbulos de varias provincias españolas

miércoles, 2 de octubre de 2024

Agentes de la Policía Nacional, con la colaboración de EUROPOL, han liberado a 21 mujeres que eran explotadas sexualmente en pisos prostíbulos por un grupo criminal establecido en varias provincias españolas. Las mujeres, principalmente de origen latinoamericano, eran captadas en sus países de origen, y una vez en España eran forzadas a prestar servicios sexuales para saldar la deuda contraída que ascendía a 7.000 euros. La organización criminal desarticulada presuntamente llegó a vender a algunas de sus víctimas a otros tratantes por cantidades cercanas a los 1.000 euros. Han sido detenidas nueve personas en las provincias de Ourense (5), A Coruña (1), Burgos (1), Cuenca (1) y Madrid (1).

LA POLICE NATIONALE ESPAGNOLE LIBÈRE 21 FEMMES EXPLOITÉES SEXUELLEMENT DANS DES MAISONS CLOSES DANS PLUSIEURS PROVINCES ESPAGNOLESDes agents de la police nationale, avec la collaboration d’EUROPOL, ont libéré 21 femmes qui étaient exploitées sexuellement dans des maisons closes par un groupe criminel établi dans plusieurs provinces espagnoles. Les femmes, principalement d’origine latino-américaine, étaient recrutées dans leur pays d’origine et, une fois arrivées en Espagne, elles étaient contraintes de fournir des services sexuels pour rembourser la dette contractée, qui s’élevait à 7 000 euros. L’organisation criminelle démantelée aurait vendu certaines de ses victimes à d’autres trafiquants pour des montants avoisinant les 1 000 euros. Neuf personnes ont été arrêtées dans les provinces d’Ourense (5), de La Corogne (1), de Burgos (1), de Cuenca (1) et de Madrid (1) [Le texte continue en espagnol].

Investigación policial

La investigación policial comenzó a raíz de una información recibida que alertaba de la llegada a España de una presunta víctima de trata de seres humanos captada en su ciudad natal por una organización criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres.

Las pesquisas realizadas por los agentes permitieron localizar a la víctima yconfirmar la existencia de una organización criminal ubicada en diversas provincias españolas dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y a la prostitución coactiva.

Las víctimas del entramado desarticulado eran mujeres en situación de gran vulnerabilidad que viajaban a España con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida. Los explotadores las proporcionaban reservas de hotel en la ciudad de Madrid, seguro médico de viaje y vuelo de vuelta a su ciudad natal a fin de simular su condición de turista, y las instruían sobre cómo comportarse en frontera para no levantar sospechas ante las autoridades españolas.

Los investigadores localizaron varios pisos prostíbulos gestionados y controlados por la organización criminal repartidos por distintas localidades del territorio nacional donde las mujeres eran forzadas a ejercer la prostitución. Las víctimas se hospedaban en los pisos durante un tiempo determinado hasta que eran trasladadas entre las diferentes provincias. Ejercían la prostitución durante todo el día y el beneficio obtenido era repartido al 50% con el entramado.

Venta de mujeres a otros tratantes

La organización criminal vendía a las mujeres que trabajaban para el entramado por 1.000 euros a otros tratantes antes de ser explotadas o una vez que ya habían sido explotadas por la misma organización.  

La operación policial ha finalizado con nueve detenidos a los que se les imputa como presuntos responsables de los delitos de trata seres humanos, prostitución coactiva, pertenencia a grupo criminal y favorecimiento a la inmigración ilegal, y se han realizado siete registros domiciliarios en las provincias de Ourense, Lugo, Burgos, Cuenca y Sevilla,  donde se han intervenido ocho teléfonos móviles, 2.895 euros en efectivo y diversa documentación relevante para la investigación.

Fuente: Ministerio del Interior. Policía Nacional