Archivo para la categoría ‘2.4. International’
miércoles, 22 de julio de 2020
L’affaire S.M. c. Croatie (requête n° 60561/14) concerne une femme croate qui avait déposé une plainte pénale contre T.M., un ancien policier, alléguant qu’il l’avait physiquement et psychologiquement forcée à se prostituer en Croatie. La Cour a estimé que les autorités compétentes n’avaient pas rempli leurs obligations procédurales d’enquête effective au titre de l’article 4 de la Convention européenne des droits de l’homme.
VÍCTIMAS DE PROSTITUCIÓN: SENTENCIA DE LA GRAN SALA DE LA CORTE EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS DE 25.06.2020 QUE CLARIFICA EL ÁMBITO CONCEPTUAL DEL ARTÍCULO 4 DE LA CONVENCIÓN EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS. La situación personal de la requirente sugería sin ninguna duda que pertenecía a un grupo vulnerable, mientras que la posición y antecedentes de T.M. dejaban entrever que había sido capaz de asumir una posicion dominante sobre ella en la que se abusaba de su vulnerabilidad. Aunque las autoridades judiciales reaccionaron rápidamente a las alegaciones de la demandante, no siguieron algunas pistas evidentes capaces de dilucidar las circunstancias del asunto y de establecer la verdadera naturaleza de la relación entre las dos partes. La Gran Sala ha concluido que la investigación penal llevada a cabo por las autoridades nacionales y el procedimiento penal subsiguiente presentaban «defectos importantes», violando así la obligación procesal prevista en el artículo 4 del Convenio Europeo de Derechos Humanos [El texto continúa en francés; el contenido de la sentencia puede consultarse en el siguiente enlace, en inglés].
Leer más…
lunes, 11 de mayo de 2020
Le confinement, les restrictions de voyage, les limitations de travail et les réductions de ressources ont un impact négatif et souvent dangereux sur la vie de ces personnes déjà vulnérables. «Alors que le Covid-19 restreint les déplacements, détourne les ressources des forces de l’ordre et réduit les services sociaux et publics, les victimes de la traite des êtres humains ont encore moins de chances de s’échapper et de trouver de l’aide. Alors que nous travaillons ensemble pour vaincre cette pandémie mondiale, les pays doivent maintenir les abris et les permanences téléphoniques ouverts, protéger l’accès à la justice et empêcher les personnes plus vulnérables de tomber entre les mains du crime organisé», a déclaré la Directrice exécutive de l’ONUDC, Ghada Waly, dans un communiqué de presse.
COVID-19: LA ONU ALERTA CONTRA LOS RIESGOS PARA LAS VÍCTIMAS DE TRATA DE SERES HUMANOS. El confinamiento, las restricciones de movilidad, las limitaciones en el trabajo y la reducción de recursos tienen un impacto negativo y frecuentemente peligros en la vida de aquellas personas que son especialmente vulnerables. «Debido a que el COVID-19 restringe los desplazamientos, limita los recursos de las fuerzas del orden y reduce los servicios sociales y públicos, las víctimas de trata tienen todavía menos oportunidades de escapar y de encontrar ayuda. A la vez que trabajamos juntos para vencer esta pandemia mundial, los países deben mantener los refugios y las vías telefónicas de ayuda abiertas, proteger el acceso a la justicia y evitar que las personas más vulnerables caigan en las manos del crimen organizado», ha declarado la Directora Ejecutiva de ONUDC, Gada Waly, a través de un comunicado de prensa [El texto continua en francés].
Leer más…